lunes, 20 de octubre de 2025

ESPERANZÁ: MISION CUMPLIDA

La Imagen es un medio, no es el fin. Pero cuando la Bendita Imagen, vale más que mil palabras, se convierte en el camino que nos lleva al mejor fin. Cuando La Bendita Imagen de la ESPERANZA, llega, hasta donde Ella quiere que la conduzcamos, cuando la Bendita Imagen de la ESPERANZA, nos señala el camino de la verdad, nos maneja hacia la ruta de los desterrados hijos de Eva, nos alienta al volante de la meta donde anidan los pequeños, los famélicos, los BIENAVENTURADOS por la malaventura de la vida, entonces nos abre las ventanas y las puertas que dan al Paraíso. Como allá en Canaan, "Haced lo que EL, os diga" y parece que se cumplen sus parcas palabras. Y resuenan en el aire límpido de la mañana peregrina, la que cantaba el Rey David, el saludo prodigioso de su prima, Santa Isabel: "Quien soy yo, para que venga a verme, la madre de mi Señor"...BENDITA tu eres entre todas las mujeres...Por eso, desde sus andas: verdadero Trono de la Sabiduría, ELLA se transformaba en el ARCA de la novísima ALIANZA, que nos hacía sentir, ese AMOR inefable que se entrega, que se hace realidad palpable en los incontables gestos de darse por completo a nuestros hermanos más débiles, los Limpios de Corazón, los que sufren, los perseguidos, los que no encuentran consuelo ni explicación a sus males. Ella, nos guiaba, donde se le antojaba repartir, ESPERANZA, Misericordia y presencia Divina. Alli, donde ni la política ni la ciencia llega...ELLA, nos tendía su pañuelo, alargaba la diestra de su mano: Consuelo de los Afligidos; Refugio de los Pecadores; Auxilio de los Cristianos; SALUD para los enfermos. ELLA era la causa imperativa de la #misiondelesperanza. Nosotros, eramos los testigos visibles del Polígono Sur de las carencias; los costaleros entregados para la causa; los relevos de las distintas entidades, colegios, Hermandades y colectivos que creíamos en el privilegio de cargar sus andas, cuando en realidad, era ELLA y solo ELLA, la que guiaba la nave de nuestros humanos naufragios. Allí, donde nada, ni nadie encuentra explicación, porque hasta el don de la fe, va contra natura; allí donde la praxis se ceba contra los más inocentes. ELLA, llegaba con brisa de Bonanza a devolver la más dulce ESPERANZA DE VIDA, y es por eso que allí, donde el aire se hace bolsa de suero y el oxígeno, oro blanco de vida. Allí la esperaban los Limpios de Corazón, con una rosa Blanca envuelta en el celofán de las más puras intenciones, todas fueron depositadas bajo su manto...Y nos quedamos todos sin palabras. Gimiendo y llorando en ese Valle de Lágrimas donde su sanadora mano, puso el pañuelo. Lo que allí pasó no tiene más explicación que aquello que prometió su Hijo en el Calvario: En verdad, en verdad os digo, que hoy abrire para Ti, las puertas y ventanas del Paraíso: cumplida la misión de la ESPERANZA, BENDITA SEA TU PUREZA.

lunes, 13 de octubre de 2025

ESPERANZA DE LAS TRES MIL

A, me da la Alegría y me causa un respeto imponente. Mirabas al suelo para no caerte, levantabas la vista y al cielo con ELLA indolente. En su cara de nácar moreno, el reflejo de los indulgentes, la emoción de los niños en brazos, el asombro de los inocentes, que rozaban el verde del manto, bautizados de miel, para siempre. ESPERANZA de las Letanias, cuántas GRACIAS, te daba la gente, cuántos ruegos en Salve de ¡Guapa! Cuanto grito, en señal de Socorro, ahogados en clavos ardientes. REINA de las Tres mil dejaciones, MADRE del invisible creyente, Abogada de oficio que escucha, Mediadora que acoge y defiende, a los más desterrados de Eva, en el exilio del taimado ambiente. Pero que REINA en las sagradas andas, portadas por aquellos que te mecen, los que llevan a gala que Triana, es la misión de derramar tus bienes y repartirlos donde se engalana la periferia para agradecerte, que sea la misma Reina Soberana, la que venga a devolver sus mieles. Valiente Madre de los desfavorecidos, insigne vaso de Misericordia ardiente, Tremenda causa de la ESPERANZA viva, Sol de justicia en la cumbre de las dejadeses. Parecías la Rosa bien plantada entre la gama otoñal de los mejores verdes, por veinticuatro estrellas coronada y vestida de luz incandescente. Eso que a ti lo que más te consolaba, era la estela de Consuelo al verte, que dejaba Tu presencia en aras de Bendición y Auxilio prominente. Que orgullo de emoción esa mañana, que la misión de la ESPERANZA en ciernes, quiso plantarse allí donde más falta, la Esperanza de Dios omnipotente.

viernes, 3 de octubre de 2025

LA ESPERANZA VIENE A VERNOS


LA ESPERANZA VIENE A VERME

Yo no puedo con mi cuerpo, de mi fuerza de flaqueza, he sacado lo que tengo. Me levanté de la cama, vesti de limpio mi lecho, llevo días intentando sacarle brillo a mi suelo; me puse con las vecinas a ensartar flores al tiempo, que un delirio de ilusiones, se despertaba en mi pecho. Oiga Vd, señora Luisa, se acuerda de aquellos tiempos, cuando por el arenal, allá por Pastor Landero, del olor a calentitos, del café de los pucheros, en la casa de la abuela, un balcón de jubileo, para ver a la Esperanza, nos juntábamos un ciento, de padres, madres y tíos, de primos y  hermanos Buenos. Que felicidad más grande con tan poquísimos medios, y que Amor tan agraciado de tan puro sentimiento. A donde se fue a parar, esa entrega y ese afecto, esa sana compañía, a cambio de un solo beso...y ahora me siento tan sola, con tantos parientes lejos en la ingrata cercanía de los mensajes de texto....No se preocupe, Sra, que la Virgen viene a vernos, que su nombre es la Esperanza, lo último que perdemos,  que viene desde Triana, con los mejores recuerdos a inundarnos con su gracia y bendecir nuestro encuentro. ¡Ha visto, como está el barrio, como que no me lo creo, que pase por nuestro bloque, esto ya un jubileo de balconeras y cuadros, de mantoncillos y espejos,  de cortinas y damascos de alfombras y de romero!  Como que a mí no me duelen los dolores  que padezco, y se me quitan las penas de la alegría que siento!  Una energía contagiosa, corre por  por todos los cuerpos, desde el Parque María Luisa, hasta  el dintel del portento que por Santa Genoveva tiene Cautivo el desvelo. La Oliva viste de Gala, estrena de lujo un cielo, para los desamparados, un derroche de requiebros, donde la Humildad se mide en denodados esfuerzos, por rendirse a la presencia de la REINA de los ruegos.../....continuará

 

viernes, 1 de agosto de 2025

QUE PENA DE MADRE





I

Que pena de mi madre.


He leído por ahí, que mamá estaba malita y no le echaban cuenta, los hijos que la cuidaban...que verdad más grande. La Madre mala, pero mala de verdad, la pobrecita mía, casi pudriéndose por dentro. ¡Madre mía de mi alma, que dolor más grande! con lo numerosa que es tu familia; con la ingente cantidad de hermanos que tienes, con la incontable y poderosa veneración que despiertas y la devoción universal que suscita tu milagrosa imagen..Tú, ahora y siempre, Abogada nuestra, de cuerpo presente en tu glorioso camarín, para asombro y consuelo de propios y extraños. Firme, como  la piedra filosofal, Reina y Soberana, sembradora de Esperanza, Auxilio de los Cristianos, Refugio, Amparo, Estrella de la mañana en el Edén recamado de tu paso de Palio...y nosotros tus hijos, sin saberlo, ni siquiera sin notarlo, porque el corazón se pierde en los inmensos ojos extraviados de Tu pena dolorosa y el alma se éxtasia, al contemplar el enigma de esa sutil sonrisa, que te hace única e inolvidable en aquellos que te contemplan en ese instante eterno de los años sin término. 

Sigo sin explicarme, el como y el porqué de tus íntimos hijos, que no advirtieron los síntomas de Tu enfermedad; que esperaron sin razón alguna, que los brillos de Tu cara, cobraran auspicios de oscuridad, tan alarmantes, en tus últimas madrugadas, que hicieron saltar las alarmas de tu enfermedad, obligando a quienes te cuidaban a llevarte a urgencias.

Después de múltiples despropósitos de cuyo nombre e intervención "no quiero ni acordarme". Después de la barbarie y el escándalo que surtió el indeseable efecto, en aras a la magnitud de tu universal devoción. Después del circo mediático que disparó los índices de audiencia, aprovechando y dando vía libre a las consabidas actuaciones de payasos, bufones y enanos del vertedero cultural de las televisiones. Me sigo preguntando, ¡Madre mía de mi alma!, ¿Como es posible que tus más íntimos familiares, los que conocen a ciencia cierta, los perfiles incomparables de tu Cara; los macarenos que tienen el privilegio de levantar las actas del ceremonial de bajarte y subirte al cielo de tu camarín; los que saben de tu aroma, porque rozan sus manos, por la carne bendita de tu Imagen...como es posible, que a SABIENDAS, Si, A SABIENDAS, lo digo a boca llena, tuvieran la osadía de entronizarte en tu joyero, aquel nefasto dia, en qué el Universo macareno, cristiano, mariano y cofrade, contempló tamaña impostura. Gracias a Dios y al Señor que como siempre dicta sentencia, ahora ya sabemos el verdadero alcance de tu divina enfermedad. Y, aunque cerca de 500 de tus hijos macarenos, continúen indignados con aquellos que tenían la innegociable responsabilidad de cuidarte, en el fondo, ¡Madre mía de la Esperanza!, Tú estás muy por encima de las soberbias y vanidades mundanas, como Madre, Reina, Señora y Abogada nuestra, que bajó del cielo un día, para hacerse MACARENA.

jueves, 5 de junio de 2025

SEGUNDO DIA DE CAMINO

 SEGUNDO DIA DE CAMINO

La alegría en el semblante, la promesa del camino por delante y la Virgen por testigo, la caricia de los aires, los ramos en la cancela, huele a gloria en la vaguada donde Aznalcazar te espera. Salve Madre, en la tierra de tus Amores, te saludan los cantos que alza el Amor, que verdad que al verte en la carreta, la gente llore y exclame que en el cielo te amen mejor. Oles y palmas, hasta las pantorrillas llegan las aguas, cruje las ruedas, al liberar los ejes toda la arena y el carretero le regala a los bueyes aliento fresco. Se bautizan los nuevos, nombre elegido, flora de la marismas, los peregrinos, se abrazan al Amparo de sus padrinos. Por sevillanas, las palmas tocan salve, Rosa temprana, se arremolinan, los racimos de flores que van prendidas, al pelo de la gracia más femenina y los sombreros recogen petaladas que van al cielo, mientras palomas blancas revolotean en pos del Simpecao que se embeleza, con los VIVAS sentidos más desgarrados y la emoción más pura de la conciencia. Charres, potencias, carros con cascabeles, mulas traviesas que a la voz de arrieros, cruzan el vado, como si presintieran lo más sagrado. Ay río quema, si tus aguas hablarán, que nos dijeran. Se van cumpliendo las intenciones que dejan los romeros entre oraciones, como el cansancio la mañana se deja de ir despacio, como las caras al sol se van dorando, almibaradas.

Es El camino quien manda "pa delante" a los peregrinos...





miércoles, 4 de junio de 2025

EL PRIMER DIA DEL CAMINO



 EL UNICO ROCIO

Las claras del día, la misa de romeros, la salve estremecida, los ¡VIVAS PRIMEROS! AL cielo el Simpecado, Bendito con esmero, la flauta suena al paso, marca el tamborilero; El dintel de la Iglesia enmarca el jubileo de cuántos peregrinos presiden el cortejo. Brilla el sol en las varas, se ajustan los sombreros, derraman las flamencas, colores en sus pelos, el coro ya se arranca con plegarias y rezos, mientras que los priostes enganchan el soberbio, Bendito Simpecado en su fino joyero. La carreta de plata se llena con el lienzo marismeño. Mujen los colosales bueyes;  y el carretero, señala con la ijada los frontiles parejos, repican con los ¡VIVAS!! Al primer movimiento, el son de campanillas, se encienden al momento, todas las emociones guardadas en los adentros;  las lágrimas furtivas, aflora el sentimiento, de tantos sacrificios, e incontables desvelos,  y el orgullo impagable de verse rociero, y un año más volverse en realidad el sueño de hacer nuevo el camino y estrenar los senderos.

La alegría contagiosa, las palmas, y el jaleo de aquellas sevillanas, rocieras que en el tiempo, grabaran las gargantas que todos conocemos. Palestra de colores que crea colores nuevos en batas estampadas de volantes al vuelo; Multicolor jardín, de flores y pañuelos, de varas de eucalipto con matas de romero. De cinta en la badana, de medalla en el pecho, de sonrisa constante y alegre paso quedo. También de trajes cortos, jinetes postineros, que montan los caballos obedientes de antiguos picaderos, luciendo los caireles, de plata y aparejos, con sus recios zahones y sus botos de cuero. 

La primera parada, olor a campo nuevo, la mesa bien montada, para el dichoso almuerzo, donde gloria Bendita se ofrece en cada puesto,  al pie de las carriolas en la  sombra paciendo, dan cuentas, las familias, amistades y afectos.

Se desatan las yuntas, atienden los boyeros a los bueyes que abrevan, y le apartan el pienso. 

Hay silencio y en calma se da tiempo al sesteo, canta un grupo a la  sombra del eucalipto viejo. El tambor y la flauta, suena cadente y lejos, el paso de carretas, la mecha, el cohetero, la cruda margarita, la jara, el lirio austero, la amapola, lavanda, el tomillo y el brezo. La noche sin candela, las estrellas, el velo de la luna marismeña anunciando los rezos, las perlas del Rosario desgranada en los dedos, alrededor de la carreta en ascuas y el Simpecado en medio, cuando el cielo se cubre con su manta de astros y luceros. 

La noche se ha cubierto de Rocío y al alba despereza un día nuevo, detrás del Simpecado apenas ocho manos, se aferran a la barra del trastero, mientras que los romeros se acicalan, al olor del café y el pan de pueblo, que renuevan las fuerzas para el día que se presenta de vivencias lleno...


Entrada destacada

MACARENA UNIVERSAL.... "Ya viene, La Macarena"

 Serie: #Pararse,ahi Cap 04