el blog de Antonio Sierra Escobar -Mayo 2006- Mi espacio para el verso y la prosa, la crítica y la imaginación desmedida y por descubrir.
lunes, 8 de mayo de 2017
lunes, 20 de abril de 2015
MEDALLA DE ANDALUCIA
LAS SEVILLANAS DE MI VIDA:
http://www.goear.com/listen/ca5d8f1/rompeolas-del-amor-los-romeros-de-la-puebla
jueves, 16 de abril de 2015
viernes, 9 de mayo de 2014
¿Te he dicho que TE QUIERO?
Vestida para tí; ¡guapa; ardiente; fragante! El universo puso a sus piés la palestra de los siete colores; arco iris, como las mismas sílabas de su nombre. A su paseo salieron los coches más premiados; los enganches más célebres; los corceles mejores montados por jinetes y amazonas. Vestida para mí, para todos, para nadie; con la flor prendida al pelo y el traje tallado en sus formas: ¡guapa, ardiente, fragante; jugosa. Y perdimos el tiempo en conquistarla, cuando Ella ya nos había conquistado a nosotros; perdimos el tiempo en seducirla, cuando solo deseaba que le demostraras, tu amor; mi amor; el amor que todos le profesamos, sin saber en tiempo y forma, susurrarle un “te quiero”. Perdimos el tiempo en dejarla bailar con las damas de honor en la corte del revuelo de lunares.
Con lo guapa que está vestida para tí; dispuesta en su desplante; citándote de lejos con el brillo insolente de unos ojos que te bebes a cada sorbo en el caldo que rima con su nombre. Al natural, los lances definitivos, como dice la letra de la copla; gacela herida en el aire de los volantes: ¡guapa, ardiente, fragante, jugosa, entregada! Como la apetitosa manzana del árbol de la ciencia. Ebrios gañanes; pena de no saber leer una mirada; profunda penetrante. La quieres seducir, cuando su negativa, forma parte del juego de las prendas; es absurdo el fragor de tus celos, cuando solo intenta rozar los pétalos del clavel que llevas en la mano. La gloria es no saberlo; ignorarlo el castigo. La lumbre de un cigarro mirando a la portada, se ahoga en el copioso mar del alumbrao. Mirando al cielo, la vuelves a encontrar en el cobalto satinado de sus ojos. Diosa de luz, que extiende sus dominios por el real ejaezado de lubricán y albero. Vuelve a entrar, ¡baila con Ella!, se arregló sólo para tí: ¡guapa, ardiente, fragante, jugosa, entregada al amor!.., te he dicho que Te Quiero, SEVILLA.
martes, 16 de abril de 2013
Cuando Ella baila
miércoles, 18 de abril de 2012
Sevillanas en la memoria
viernes, 23 de abril de 2010
A donde vas Luna...
caricias de Bajo-guía
beben las voces reflejo
con gracia de Sal Marina.
A donde vas luna
tan triste y solita.
Allí donde sueña el coto
con la brisa de Bonanza
quiebra el sol de sus gargantas
los sonidos luminosos.
Sal marina en arriate
que siembra flores por tientos
aguita que tu me dieras
aguita que yo me la bebo.
Libre ya se que que soy libre
y sé volar sin alas
como las sevillanas
soy libre….
lunes, 19 de abril de 2010
TROVADOR D SEVILLA
No lo voy a descubrir –que mas quisiera- solo intento descubrirme de nuevo ante la importancia del Trovador mas grande y gordo de Sevilla y regalarte el oído para que su ausencia nunca llegue al olvido de las generaciones venideras. Si quieres saber “las cosas de Sevilla”, pregúntale, pregúntale desde el puente a Santa Clara, Triana y la Macarena donde se vive la gracia en una esquina cualquiera. Si quieres componerle poesía a Sevilla, solo tienes que juntar las estrofas recurriendo al estribillo –siempre fino y certero- de sus sevillanas: Siempre ha sido trovador de las cosas de Sevilla de su ángel de su gracia y de su gente sencilla. Si quieres saber donde nació, escucha la partida sonora de su bautismo: Vaya bautizo con arte, muchos barbos en adobo, mucho arte y alegría, allí aprendieron los moros el arte por bujerías. Si quieres saber, donde perdió su silla, busca por el arco del Postigo, frontera de su barrio del Baratillo. Si quieres saber las cosas que se perdieron, asómate a los patios, pregunta por la hamaca, el bucarillo de agüita fresca; la fuente del delirio de los chiquillos viendo nadar en el agua los pececillos. Y encima de la fuente busca el retablo que todos preguntaban ¿Quién era el santo? –que en paz descanse- decía su Abuela que lo compro en el jueves por “cuatro perras”. Pregúntale, pregúntale por los capataces que están en el cielo; por Alfonso Borrero y el “balilla”, por Jerónimo del alma y los Ariza, por las rosas baratilleras y el empaque de los Rechi. ¿Dónde se ha ido ese arte?, te preguntaras después de evocar las sevillanas mas autenticas que se han escrito de puño y letra y a viva voz de su garganta aguardentosa y embriagada de cadencia. La queja de su “jipio” te contestara eternamente con lamentos de añoranzas: Sevilla tuvo hace años, bailes y cafés cantantes, apréndetelos para que nunca se vayan de tu memoria, porque el Pali los grabo para siempre en las esquinas de su Alameda: Donde se ha ido ese arte, que mi Sevilla esta muerta, que ya no se están riendo los Hércules en la Alameda. No lo voy a descubrir, solo intento que te descubras Tu también ante el talento del genuino Trovador de Sevilla -si es que tu olvido es la ausencia de conocer a ese que no necesito que se orquestaran las sevillanas autenticas, las que nos enseñaron los maestros de escuela, citándonos en la pila del pato para contar los lunares de la feria o asomados a la ventana de “Realito” para ver como pregonaban al mundo las castañuelas de Antonio el bailarín, antes de ser vendidas y profanadas al mayor postor para convertirse en “realitis shows mediáticos. Si quieres saber la verdad de nuestras sevillanas: ¿porque no pasan cigarreras por la calle Sa Fernando?... vete pa su caseta, veras que arte que con ochenta años baila su madre. La madre que lo pario –bendita sea- ya lo dejo en su testamente vital, recitado con la gracia y el buen gusto con el que lo escribía: El dia que yo me muera yo no quiero funerales/que me repiquen a duelo campanas de la giralda y tapen mi cuerpo frío con la bandera de España/ Solo le pido a mi Dios…quiero que la gente diga: que mi ultima palabra, fue gritar ¡VIVA SEVILLA!
martes, 13 de abril de 2010
juglares de andalucia
domingo, 26 de abril de 2009
"todo sobre la FERIA"...la anarquía de la gracia


sábado, 25 de abril de 2009
TODO SOBRE LA FERIA
Si Vd., no viene invitado por ningún partido político; o es enchufado de algún alto cargo; o ejecutivo de alto “standing”-jubilado vip, o recientemente galardonado con algún premio o distinción. Si nisiquiera tiene a esos familiares o amigos que cada año le proporcionan la “invitación” a la caseta de cualquier entidad, peña, club ó círculo social y quiere venir este año a la Feria porque siente la imperiosa necesidad de conocer la más universal fiesta lúdica de Sevilla…escuche –o lea mejor dicho- estos consejos de “cicerone” de la cosecha propia “natural de Sevilla”. Nada es lo que le cuenten, lo que le digan o haya escuchado hablar de ella, porque al fín de cuentas la Feria, tiene el principio o el final feliz que cada uno en particular quiera proporcionarle, según las experiencias vividas y la forma de sentir dichas experiencias. Bueno sin más preámbulos, le indicaré el camino para llegar hasta el recinto. Existe una ruta ideal-turísticamente hablando- si se puede permitir el lujo, por un día, pregúntele al cochero que cuanto lleva, por llevarle en una “calesa” hasta la Feria, paseando por el centro histórico y la orilla del río. Es la forma más bonita por la espectacularidad del recorrido y el ambiente, pero al mismo tiempo es la más cara. Pero si Vd., vá en plan excursión con sus amigas, lejos de los aburridos maridos aguafiestas y roñosos, yo le recomiendo encarecidamente, que se dirija al Prado (punto neurálgico de la ciudad al abrigo del famoso Parque de Maria Luisa)y allí busque la parada de las “lanzaderas”, servicio especial Feria, que ofrece transportes urbanos y que funciona a las mil maravillas. Observará como en todo momento hay más de tres buses, cargando continuamente al personal, por el módico precio de poco más de un euro y además de estar dotados de aire acondicionado, Vd., podrá dejar pasar al vehículo que le precede si no quiere ir de pié y sentarse cómodamente en el siguiente. En poco más de cinco minutos estará vd., en la Feria –ojo- partiendo de la base, que a la Feria no se vá con prisas, de mal humor, ni por el camino más corto. Si es persona curiosa y se fija bien, comprobará durante el corto trayecto, la belleza y bien cuidada selección, de los distintos enganches y coches de caballos que se irán cruzando por el camino, así como el colorido de los trajes de flamencas que lucen mujeres de todas las edades, perfectamente ataviadas (aunque eso sí excesivamente serias para el concepto que vd., tiene de los sevillanos y sevillanas). Ahora sí – importantísimo- si vd., tiene pensado comer en la Feria y le gustaría hacerlo en una caseta del Real (cosa que le habrán prometido imposible si no cuenta con invitaciones), deberá encontrarse en la portada (por poner un ejemplo) sobre las doce del mediodía. Hágame caso, busque una caseta cualquiera, en cuya cercha (triángulo decorado que adorna su fachada) lea “Hermandad de…”.entren en grupo, con paso firme y decisión y una sonrisa de oreja a oreja. Por si acaso el vigilante les pregunta a alguna de vdes., por la invitación, contestareis con otra pregunta: ¿no me diga que todavía no han “llegao” nuestros maríos”?...o estamos esperando al Prioste o al mayordomo que hemos quedao para comer en familia…Inmediatamente, coja mesa y sillas para todas en la zona noble, si es posible, próxima a la barandilla de la calle; una vez acomodadas, diríjanse a la trastienda de la caseta, verán que se trata de un local de negocios más –aunque efímero- consulten la tarifa de precios (nada del otro mundo como podrán comprobar). Para empezar, les recomiendo, si ya tienen claro lo que van a pedir, que hagan un primer fondo colectivo, ejemplo: 20 euros por cabeza (para un grupo normal de 10 personas=200 euros), más que de sobra para: dos platos de jamón, dos de queso, dos de gambas, y un frito de la tierra variado con dos jarras del recomendado “rebujito” por supuesto…. CONTINUARÁ
lunes, 14 de abril de 2008
domingo, 6 de abril de 2008
COSTURERO PARA UNA REINA
miércoles, 18 de abril de 2007
CRONICAS DE UNA FERIA ANUNCIADA...¿donde?









En fín que
No se puede culpar a la Feria de lo que han hecho con ella, o de lo que hemos conseguido hacer de ella entre todos, pero es que parece como si nos la ensañaran desde fuera. Dá la sensación que la descubrimos un día al ver los informativos y entonces exclamamos asombrados: “ordia, si la semana que viene es Feria”. Sus ilustres vísperas han quedado relegadas a las molestias de los sufridos residentes de su entorno que ven cercenado su derecho de acceso a los propios hogares. No es lo mismo vivir unas horas de Feria y volver a tu casa, que quedarte a dormir con todos los decibelios del mundo. Porque como los sevillanos cantamos ya menos que el sobaco un ejecutivo (entiéndaseme por cantar aquellas sevillanas que siempre terminamos canturreando cuando se queda atascao el radio casete en la caseta, osea, “sueña la margarita con ser romero”), es preciso que la música no pare, y cuanto más fuerte mejor, que para eso hay tecnología punta ya hasta en la Feria. A mí, por lo menos, me dá una alegría ver a la gente cuando van haciendo el camino de la Feria, por esos puentes de San Telmo, el Generalísimo o el de prolongación de Bueno Monreal, cantando esas sevillanas tan socorridas del: “agujerito, agujerito…te viá comprá unas bragas..de agujerito”. No, no es lo mismo, vd dirá lo que quiera, pero yo me quedo con la nostalgia de ese paseito hacia el Prado, con las corraleras vestidas de gitanas, los hombres con sombrero de ala ancha y clavel en la solapa y los niños llorando por un bastón de caramelo. Con lo bonita que es la Feria y tienen que vení de los madriles a enseñarnos a bailar por sevillanas de academia…donde se ponga un sevillano de pro bailando con su parienta –que digo yo- toreando, mirándola a la cara, citandola de lejos, cogiéndola por el talle y dándole los lances definitivos…
-continuará…
Sabe Vd. Cual son las sevillanas de la feria de este año, porque a estas alturas no se escucha ningún estribillo de esos tan pegadizos que repetía todo el mundo: “no te vayas todavía, no te vayas por favor…dame el búcaro..tengo en mi casa un tambor..miralá cara a cara..etc. etc”. Anda Vd. Yá, si eso es muy antiguo, ahora no hace falta quedarse con ningún estribillo que valga, se compra el cd del popurrí de Raya Real; el de sevillanas antológicas o para el recuerdo; el del “realiti show” de Ecos de las Marismas o si me apura y tiene buen gusto y estilo: Los Romeros de
-continuará…
Entrada destacada
-
En poco más de un més sabremos uno de los secretos más naturales de Sevilla, como es la elección del Pregonero de la Semana Santa 2009. Es ...
-
CINE DE VERANO Ven conmigo al cine De sábanas blancas En noche fragante De aroma de albahaca… La salama...