el blog de Antonio Sierra Escobar -Mayo 2006- Mi espacio para el verso y la prosa, la crítica y la imaginación desmedida y por descubrir.
Mostrando entradas con la etiqueta ARTE E HISTORIA (actualizado). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARTE E HISTORIA (actualizado). Mostrar todas las entradas
sábado, 29 de diciembre de 2018
domingo, 12 de septiembre de 2010
LA COLECCION...
Hace tiempo que deseaba compartir con los lectores y visitantes de este blog, una de las colecciones mas preciadas. Se trata de las Postales “Escudo de Oro”, cuya primera edición, vio la luz, coincidiendo con la Semana Santa de 1.965 en la que se celebro Un Santo Entierro Grande con motivo de las Misiones (creo recordar). Ni que decir tiene, lo que significaron estas estampas en Color de nuestros pasos para los cofrades de entonces, tan lejos de la proliferación de cámaras digitales y grabaciones de todo tipo, que han conseguido que la Semana Santa de Sevilla, alcance en nuestros días una proyección mediática sin precedentes. En aquellos años de nuestra feliz infancia –las Postales Escudo de Oro- fueron un referente, para toda una generación de cofrades, una apasionante colección que nos llenaba de ilusión conseguir –cada semana- al precio de 3.50 de las antiguas pesetas. Las originales, mostraban en la parte superior derecha el anagrama de Escudo de Oro y aparecían numeradas en su reverso, donde también figuraba el nombre de DOMINGUEZ-Madrid (reproducción prohibida). Al mismo tiempo estas genuinas postales, coincidieron con otras –de igual naturaleza, pero sin el anagrama impreso, en cuya parte posterior figuraba el nombre de GARCIA GARRABELLA y Cia- Zaragoza.
Para los que aun las conservamos como oro en paño, constituyen un documento imprescindible, para conocer los aspectos estéticos de nuestras cofradías en los felices años 60 del siglo pasado que nos ha dejado para los anales imágenes inéditas como por ejemplo: El anterior misterio de la Sgda. Cena (Bidon); el Señor del Soberano Poder ante Caifas (Lastrucci); la desparecida imagen de la Virgen de de Salud de San Gonzalo (R. Lafarque); La antigua imagen de la Virgen de los Dolores (Santa Cruz) así como la anterior Virgen de la Merced de Pasión. Canastillas y andas procesionales que ya no podremos admirar: como el paso del Cachorro de Lastrucci; el de Jesús Nazareno de la O y el emblemático de las cortinillas y candelabros del Señor de la Salud de los Gitanos. Cabe destacar otros aspectos muy interesantes, como el exorno floral que lucieron los pasos de aquella época, entre los que destaca por su exotismo, el palio de la Virgen de las Aguas del Museo, frente a la escasa simetría y profusión de flores como el caso del Señor ante Anas y el palio de la Candelaria. Debido al éxito de estas postales, en los años´70-80 y 90, se fueron sucediendo nuevas ediciones tratando de mejorar su calidad y añadiendo nuevos pasos e imágenes procesionales (caso de la Borriquita y Jesus Despojado, entre otros), pero el prestigio y la popularidad alcanzada por éstas del años 1965, permanecerían intactas y revalidades con el paso del tiempo.
Espero que disfrutéis de esta colección tan imprescindible como seguida por cuantas generaciones la han descubierto y felizmente rescatado, gracias a los medios de difusión y el milagro del escáner, como yo lo he hecho en todas las edades de mi vida, evocando entre la esperanza y la nostalgia, que algún día podamos recobrar los encantos perdidos que lucia bajo su palio blanco, aquella dulce Esperanza de la Trinidad y los candelabros flamencos del Señor de la Salud de los Gitanos.
martes, 11 de septiembre de 2007
DESDE EL AMOR HASTA LA BUENA MUERTE



lunes, 29 de enero de 2007
A ESCALA DE GRISES...
La Amargura (años´40?...foto: el foro cofrade)
Virgen de Socorro, archivo Hdad. del Amor s.XX, antes de ser sometida a sus infelices restauraciones posteriores. 
La Virgen del Socorro, lucía así de bella antes de sus infelices restauraciones.
Escenografía del misterio del Stmo. Cristo de las Tres Caidas (Esperanza de Triana) 1.956-1.96...Incomparable unción de la Virgen de la Victoria (las cigarreras)
El Stmo. Cristo de las Almas, a su paso por el Duque, bajo el marco incomparable del Palacio Sanchez Dalph (víctima de la piqueta)foto arch. ABC década de los 50 s.XX foto década años 1.950 (Comunidad Cofrades) Dos Rosas Dolorosas; dos Señoras con empaque: MADRE DE DIOS DE LA PALMA Y AMARGURA
Tres Caidas por Almirantazgo y la Esperanza de Triana entrando en San Jacinto.


Principios del s.XX. La Macarena por el caserío de su barrio; bajo el palio antiguo de Rodriguez Ojeda (hnas. Antúnez) que afortunadamente recuperó la Estrella. (archivo ABC)

El amigo David Barcaiztegui, nos regala una nueva joya más de su impresionante archivo. La Virgen de Refugio de San Bernardo, desaparecida por la sinrazón en 1.936 y obra meritísima de Montes De´Oca.
San Gonzalo refugiada en la Parroquia de la O (1.976 ¿quizás?) Recordatorio del Solemne Quinario en honor de Jesus ante Anás, 2 de febrero 1.947 (Archivo Barcaiztegui) Imagen de la Virgen del PATROCINIO, la Señorita de Triana, desaparecida en 1.969 por un incendio fortuito que se produjo en el Altar de Cultos del Quinario. Estaba atribuida a Cristobal Ramos. D. Antonio, el cura que reñía y confesaba en la calle..."el padre botellas" Curiosa foto del misterio de Jesus Despojado de sus Vestiduras, entrando en San Esteban. La imagen corresponde al 1.979 en la tarde del Domingo de Ramos en que fué sorprendida por la lluvia. (foto Trianerooo-forocofrade)
Antiguo paso del Stmo. Cristo de las Tres Caidas (Triana), década 50-60. Observese la variedad de las túnicas de los penitentes (Foto Trianeroo-foro elcofrade)
...AQUEL LUNES SANTO... Altar de Cultos JESUS DE LA REDENCION en el Beso de Judas.
Aquellos "locos" que cruzaron la vía... Primeros años del CAUTIVO del Tiro de Línea.
Primeras Salidas de la Virgen de LAS MERCEDES (Santa Genoveva)
SOBERANO PODER ante Caifás (San Gonzalo)
María Stma. de las TRISTEZAS
Stmo. Cristo de las Aguas (San Jacinto)
AQUEL DOMINGO DE RAMOS...
El Señor de la Victoria en sus primeras salidas
La Hiniesta que se nos fué
Antigua Imagen y palio de la Virgen de Gracia y Esperanza.
IMAGENES DESAPARECIDAS...(Detalle de la Antigua Virgen del Refugio de la hdad. de San Bernardo y la Virgen de las Lágrimas.) Aquella ESPERANZA Blanca de la década de los 60 siglo XX
Detalle de la Canastilla que actualmente posee el Stmo. Cristo del Amor. PERDIDAS IRREPARABLES (Cofradías Sevillanas- Santiago Montoto)
...Antiguos titulares de la Hermandad de los Gitanos, labradas por Montes D´eOCA siglo XVII









Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entrada destacada
-
En poco más de un més sabremos uno de los secretos más naturales de Sevilla, como es la elección del Pregonero de la Semana Santa 2009. Es ...
-
CINE DE VERANO Ven conmigo al cine De sábanas blancas En noche fragante De aroma de albahaca… La salama...