el blog de Antonio Sierra Escobar -Mayo 2006- Mi espacio para el verso y la prosa, la crítica y la imaginación desmedida y por descubrir.
Mostrando entradas con la etiqueta Ciudad Jardín de la ESPERANZA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciudad Jardín de la ESPERANZA. Mostrar todas las entradas
domingo, 17 de abril de 2011
domingo, 14 de marzo de 2010
NIÑO DE ESTRENO

domingo, 19 de octubre de 2008
LA ESPERANZA DEL PUENTE CEDRON
Al barrio del bonito nombre: Ciudad Jardín, llega la Esperanza, la Esperanza de un Cristo completo, que sin ser cautivo ni nazareno atraviesa el único puente cofrade que le faltaba a la Pasión según Sevilla, el torrente Cedrón. Llega como titular de la ferviente Agrupación Parroquial establecida en la Milagrosa y desde que el genio de Navarro Arteaga presentó su boceto y espectacular maqueta, ha levantado verdaderas ampoyas de espectación por su atrevido diseño innovador y sobre todo por los anhelos e ilusiónes que ha despertado en el barrio. Parece ser que estos cofrades de Ciudad Jardín están haciendo las cosas bien desde el presente, que es el único futuro que en realidad conocemos, la Virgen del Rosario dá buenas muestras de ello, por su singular estilo clásico bajo Palio de reminiscencias góticas. Al barrio del bonito nombre llega la Esperanza desde la intimidad del estudio del joven genio trianero, al que le habrán temblado las manos cuando le imprimía los últimos repintes y asaltado la duda paulina al susurrarle las primeras oraciones intactas: “Señor, porque a mí...¿a qué yo?”. Si en pocos días, serán cientos los devotos que te estrenen devoción y ante tí se postren, buscando la Esperanza incierta en Aquel que la dá gratuitamente. A las trece horas del día 19 de Octubre de 2008, tras el duerme vela y las caricias primeras de quienes tuvieron el privilegio de transportaste, será Bendecia canónicamente su Imagen, aunque este Cristo completo de la bendita Esperanza con portentosa zancada de Gran Poder y escorzo, con su acertada y sencilla túnica verde de arpillera y sus greñas caidas sobre el hombro derecho, dejando primorosamente al descubierto sus magníficas hechuras, sea precisamente el que hoy -día histórico- para el barrio del bonito nombre de Sevilla, nos Bendiga a nosotros. Ya puedo contar a mis nietos, que yo estuve allí, en esta soleada mañana de otoño, cuando las palmeras de la ciudad jardín que festonean el compás de la parroquia, se estremecieron al ver salir de las dependencias, la Imagen Portentosa de Nuestro Padre Jesús de la Esperanza en el puente Cedrón. Demos gracias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entrada destacada
-
En poco más de un més sabremos uno de los secretos más naturales de Sevilla, como es la elección del Pregonero de la Semana Santa 2009. Es ...
-
CINE DE VERANO Ven conmigo al cine De sábanas blancas En noche fragante De aroma de albahaca… La salama...