el blog de Antonio Sierra Escobar -Mayo 2006- Mi espacio para el verso y la prosa, la crítica y la imaginación desmedida y por descubrir.
lunes, 4 de noviembre de 2013
"Más pesao que el Carlos"
martes, 23 de julio de 2013
La Marcha AMARGURA tiene letra desde 1983
domingo, 2 de junio de 2013
El Santo del "bollicao"
martes, 15 de noviembre de 2011
No hay bulla sin eruditos, ni procesion sin Domingos
jueves, 3 de noviembre de 2011
Costalero tuneado
jueves, 18 de agosto de 2011
CONSUELO DE TONTO
Desesperado; dicen los cristianos que esta palabra no está a la altura. Desesperado significa perder la esperanza y esta virtud es lo último que se pierde. También dicen mis hermanos, los que tanto me aman, que confíe en Dios –Dios siempre está con ellos en la alabanza y gloria de sus bienes materiales- y aunque a mí me acompaña en espíritu, no es lo mismo, rogar a Dios que me conceda el trabajo que busco con tanto ahínco, que darle gracias por gozar de una privilegiada situación. Con Dios ya cuento, aunque crea que no me escuche entre 5 millones de parados implorando la misma súplica; también cuento con la bendición y mejores deseos de mis allegados, con la solidaridad y la oración de los seres queridos…pero no es suficiente. Uno llega a la edad –incierta- en la que viene de vuelta y comienzan a rondarle los fantasmas del pasado. Sentado en la estación, recuerda la llegada de los trenes cargados de oportunidades, que tal vez dejó pasar o no supo coger a tiempo, o tal vez, no estaban programados para llegar al destino que esperaba…¿Quién sabe?. Lo cierto es que uno se siente inútil, no por tener que demostrar nada, sino más bien por lo que los demás exijen o esperan de uno mismo. Inutil y culpable de esa sensación de fracaso que imprime la falta de un empleo estable y hace tambalear los cimientos de la propia dignidad de la persona. Pertenezco a la generación del respeto, la educación, la disciplina y la urbanidad; palabras manidas, que desgraciadamente han sido asociadas a la falsa doctrina de una memoria histórica manipulada por intereses políticos y que hoy día –habida cuenta del fracaso sistemático- va adquiriendo su verdadera dimensión. Con esto no intento menospreciar los valores de las generaciones que nos han sucedido, pero ahí dejo lo escrito en esta bitácora como caldo de cultivo. Lo más curioso del caso –a estas alturas de la vida- es cuando uno llama a las puertas de los que consideraba acreedores del don de DAR, tanto por posición social y acreditados recursos y se encuentra con el portazo de bruces o la diplomática evasiva en forma de bendición apostólica: el temido y tan temible “no te preocupes, ten fe, confía en Dios…no entiendo como una persona como tu”.
jueves, 23 de junio de 2011
miércoles, 23 de septiembre de 2009
Delirium tremens
domingo, 1 de febrero de 2009
BODAS CIVILES

viernes, 23 de enero de 2009
ROMANCE DEL RANCIO, RANCIO
Rancio que te quiero Rancio,
verdiblanco o palangana,
que al barco le llaman “paso”
y Calvario a la montaña...
Rancio de café con leche,
de picatoste y más manchas
que un papel de calentitos
despachaos por “la juana”
Rancio de despertadores,
sonajero o carrañaca,
de la blanca escupidera
debajito de la cama
. Rancio de todos los Santos
con su cajita de estampas,
del Alma-naque javierre,
la virgencita de fátima,
el bueno de fray escoba
y lamparitas “por ánimas”,
encendida en la mesilla
junto al angel de la guarda.
Rancio que te quiero, Rancio,
más rancio que una alpargata
donde nació el espartero
en la plaza de la alfalfa
viendo pasá San Bernardo
de la mano de tu “tata”
con pantaloncitos cortos
y calcetines de rayas.
Rancio te parió tu " mare"
que era todavía má Rancia
cuando apretaba en tu cuello
er nuo de la corbata
y te vestia de chaqueta
azul marino cruzada
con pantalocitos grises,
que eran talmente una tabla.
Rancio como Don Antonio
que tanto se preguntaba
... por eso: ¡rancios, habrá!
con su cantinela rancia
¡ pero como tú, ninguno!
porque tú eres la Giralda...
-por Dios, Rodriguez-Buzón-
¡don antonio de mi alma!
¡el colmo de tó los colmos!
¿habrá otra cosa más rancia?
SÍ...contestole “maese”
- el Rancio...donde los haya-
tiene nombre y apellidos
más rancio que una mojama,
que er jamón der Rinconcillo,
que er serrín o la pizarra,
que er bacalao con tomate
y er que te sirve la tapa...
¡cálle vd. -por Dios bendito!
No diga ni una palabra:
-Rancio que te quiero, Rancio-
¡que ya sé, de quien me habla!
sábado, 17 de enero de 2009
COBRAR POR PERDER EL TIEMPO

Se reunieron los cuatro caballeros en torno a la mesa ovalada y el más joven, situado a la izquierda del venerable analista de los cabellos color marfil, le dijo al más veterano de los interlocutores: ¿que le pasa que trae Vd. tan mala cara? -No me hables- contestole el decano- he pasado parte de la noche-madrugada en el hospital esperando los análisis. No, perdona -déjame hablar- no me interrumpas que yo a tí te he dejado consumir tu tiempo. Yo he venido aquí a analizar las medidas que ha adoptado el Gobierno para paliar la crisis y tú, me sales por la tangente, hablándome de la media que se tarda en los hospitales para recoger unos análisis; pues perdona que te diga -con todos mis respetos- que eso es pura demagogia. En esos momentos tan tensos del debate, intervino la moderadora del programa y le dió la palabra a los analistas situados a su izquierda, primero le tocó el turno al impecable gallego con carita de asco que solía brillar por sus intervenciones a la gallega: Señores, llegados a este punto, mi análisis es el siguiente: yo creo, que probablemente Dios no existe, de lo contrario ¿como se explicaría nuestra presencia aquí? , sería absurdo -por otra parte- intentar dar explicaciones a la opinión pública, sin pruebas suficientes -dicho de otra manera- sin contar con el resultado de los análisis. ¡Pero qué análisis, ni qué ocho cuartos! -replicó el venerable de los cabellos de marfil, visiblemente exasperado...lo que hay que tener es vergueza política y gallardía parlamentaria para comparecer ante las Cortes y analizar el estado de la nación...Turno para el calvo de la corbata fucsia -arbitró inmediatamente la moderadora-, sofocando el conato de incendio- Personalmente opino que no hay que mentir primero para mentir mejor, afirmó con rotundidad el último comentarista y añadió seguidamente: pero es que no se trata precisamente de esperar y esperar hasta que nos den los análisis, hay que adoptar medidas de urgencia, que nos permitan tener la suficiente tranquilidad para mantener la calma, las cifras están ahí para analizarlas detenidamente, sin prisas pero sin ganas. Cuando el debate parecía alcanzar su punto más álgido, después de haberme metido de lleno en el mismo haciendo un titánico esfuerzo de concentración, la bellísima presentadora apuntilló: Lo siento, Señores, pero ya saben como vá esto del tiempo en la televisión, muchas gracias a los cuatro y volveremos mañana a la misma hora. No me había dado tiempo a coger el mando para hacer zapin, cuando me sale la repelente niña pija rubia de la sexta con su abriguito de "barbi": ¡mira los zapatos que me he comprado por treinta y nueve euros! Pero no quedaba ahí la cosa, cuando, logré reponerme de la sincronizada publicidad, los mismos caballeros en busca del análisis perdido- se reunían en torno a la mesa de debate de otra cadena de la competencia. Y fué entonces cuando comprendí, porqué se pierde tanto tiempo en recoger unos análisis.
domingo, 21 de septiembre de 2008
Entrada destacada
-
En poco más de un més sabremos uno de los secretos más naturales de Sevilla, como es la elección del Pregonero de la Semana Santa 2009. Es ...
-
CINE DE VERANO Ven conmigo al cine De sábanas blancas En noche fragante De aroma de albahaca… La salama...