Felicidades, abuela Señá Santa Ana, en memoria de mi abuela Luisa, la trianera de la calle Arenal que me enseñó su acendrada devoción de los venticuatro y venticinco de Julio, sentada en su mecedora por causa de la invalidez de sus piernas vencidas. Felicidades en nombre de todas las abuelas de Triana desperdigadas por barzolas, polígonos y letanías alejadas por una calidad de vida que nunca llegó a la altura de la cruz laureada de San Jacinto, Pureza y Castilla. Aquellas abuelas Santa Ana de delantales impolutos y perfumadas moñas de jazmines, que lograron reunir en poco más de cinco metros cuadrados a todos sus hijos e hijas, a todos sus yernos, a todos sus nietos, sin necesidad de pagar otro capricho que no fuera la sonrisa abierta de su boca con un solo diente y el cariño de aquellas canciones de culto que se guardaron para siempre como las cosas claras y el chocolate espeso. Siento hoy los gozos de la Señá Santa Ana, sentada con su Bendita Hija y con su Divino Nieto, como tantas abuelas se sentaron a las puertas de sus corrales trianeros, para abanicar la brisilla marinera del río; gozos de la quilla engrasada de la cucaña, que lograban coger la bandera, jóvenes héroes de una infancia que se entretenía con la ilusión y la aventura a falta de medios. Hoy la velá sin ser la misma, sigue siendo única: faroles que sujetan guirnaldas para iluminar el puente que separa los sentidos, puestecitos de avellanas verdes; monumento a la soleá sobre el escenario del Altozano, cante chico que hizo Triana grande en las tabernas y una calle del Betis, real de la fiesta paralela a la larga, por donde el corazón agradecido se adentra en la Real Parroquia , para felicitar a la Abuela de todas las Abuelas, un año más con todo el calor de Julio.
el blog de Antonio Sierra Escobar -Mayo 2006- Mi espacio para el verso y la prosa, la crítica y la imaginación desmedida y por descubrir.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entrada destacada
-
CINE DE VERANO Ven conmigo al cine De sábanas blancas En noche fragante De aroma de albahaca… La salama...
-
En poco más de un més sabremos uno de los secretos más naturales de Sevilla, como es la elección del Pregonero de la Semana Santa 2009. Es ...
Gracias por el texto querido amigo. Viendo a mi mujer, trianera en el exilio, hija y nieta de trianeras en el exilio, emocionarse con lo que escribes, comprendo lo que a veces se me olvida: Triana y los trianeros de verdad son distintos.
ResponderEliminarGracias amigo.
Eso si es Triana, el alma de la que se fue de la plazuela y la repartida por los barrios obreros de Sevilla.
ResponderEliminarComo dije una vez, el Viernes Santo Triana lo pasea el nazareno de la O.
Bellas palabras amigo.
Bellísimas palabras. Triana, su Esperana y su Madre, y abuela del Cachorro, Santa Ana.
ResponderEliminarRecuerdos de mi niñez. Recuerdos de una Triana, y de una Sevilla, que queda en el recuerdo.
Gracias.
Que bonito Antonio.. Bonitas palabras.. Triana y sus abuelas. Mis abuelas no eran de Triana, una del Barrio de la Macarena y la otra de un pueblo cordboes de Palma del Rio... pero las abuelas... son mujeres que... FELICIDADES ALLA DONDE ESTEIS.. ABUELAS ¡¡
ResponderEliminar